Fascinante arte rupestre del Sahara, de hace 12,000 años en Tassili n’ajjer. Representa a deidades antiguas arcanas similares a alienígenas ancestrales.
Alienígenas ancestrales o Antiguos astronautas podrían interpretarse de estas pinturas y grabados en roca en medio del desierto del Sahara. Los seres más protagónicos son conocidos como los «Cabeza redonda». También se encuentran extraños seres sin cabeza o con máscaras (¿o cascos?) de carácter alienígena.
El arte también dibuja la vida de las tribus africanas cazadoras y ganaderas de la era del Paleolítico tardío y Neolítico.
Tassili n’ajjer es un sitio arqueológico ubicado al sudeste de Argelia, muy importante y famoso por este arte rupestre de la Prehistoria. El nombre significa «meseta de los ríos», en idioma bereber. También fue llamado «bosques de piedra» por el arqueólogo Henri Lhote.
Este arte fue datado desde los años 200 a. C., pasando por el año 6,000 a. C., hasta los años 10,000 a. C. (hace 12,000 años).
Arqueólogos piensan que este arte rupestre fue realizado cuando esa región del desierto del Sahara era más húmeda, con sabanas verdes en lugar del desierto árido de hoy en día.

Tassili n’ajjer y sus extraños «alienígenas»: los «Cabeza redonda»
Se encuentran más de 15,000 pinturas y grabados distribuidos en un área de 72,000 kilómetros cuadrados. Las pinturas más antiguas, desde 10,000 hasta 6,000 a. C., son del período más enigmático, ya que se representan a los «Cabeza redonda», unas excepcionales deidades que parecen llevar «cascos» y trajes que recuerdan mucho a los antiguos astronautas, parte de la leyenda de los alienígenas ancestrales.
Los «Cabeza redonda» parecen flotar en el aire, a veces también presentan protuberancias y hasta «cuernos». Asimismo, estas entidades se podrían relacionar a gigantes antiguos, ya que muchas de las pinturas llegan a medir ¡hasta 6 metros! Una tribu local incluso llama Jabbaren a una zona principal de Tassili n’ajjer (Jabbaren significa «Gigantes», en idioma bereber).


También se representan escenas cotidianas de las tribus en actividades de caza y ganadería, con dibujos de animales salvajes y domésticos. Se encuentran elefantes, jirafas, leones y antílopes que vivían en esta extensa sabana del pasado, ahora desierta.
También puede interesarte: Cuevas de Ajanta: seres místicos y alienígenas ancestrales.
Los arqueólogos piensan que los extraños seres serían parte de un espectáculo abstracto, religioso o ritual, ya que la idea de alienígenas ancestrales les parece muy polémica.
También se piensa que serían como seres extradimensionales observados a través de alucinaciones por el consumo de hongos del Sahara prehistórico. Tassili n’ajjer es otro de los lugares misteriosos de África.
Referencias: BritishMuseum / RoundHeadSahara / Crystalinks / SmartHistory.
0 Comments