Descubren la evidencia de momificación más antigua del mundo

Investigadores de la Universidad Nacional de Australia (ANU) han publicado nuevos hallazgos que replantean cuándo y cómo surgieron algunas de las prácticas funerarias más antiguas de la humanidad.

En varios sitios arqueológicos del sur de China y del sudeste asiático se examinaron 54 entierros que datan entre hace unos 4.000 y más de 10.000 años. Algunos de esos entierros fueron datados por radiocarbono con 14.000 años de antigüedad, en el norte de Vietnam.

Los esqueletos presentan posturas encogidas o “hiperflexionadas”, a veces con evidencias de que las posiciones eran anatómicamente difíciles, lo que sugiere que los cuerpos fueron manipulados para mantener esa forma antes de que los tejidos se perdieran.

¿Cómo era la momificación?

La técnica identificada se denomina ahumado/seco al humo y funcionaba con una exposición prolongada al humo y fuego de baja intensidad, sin quemar el cuerpo ni cremarlo. Esta técnica que difiere bastante de las prácticas de momificación más conocidas, como la egipcia.

Tras este proceso, los cuerpos eran enterrados (en cuevas, roquedos o refugios protegidos) en posturas dobladas, posiblemente atados o ligados, manteniendo esa postura contraída.

Un hallazgo importante

La evidencia de esta práctica de momificación implica que comunidades cazadoras-recolectoras pre-neolíticas ya poseían rituales funerarios complejos, con dimensión simbólica o espiritual que iba más allá del simple entierro.

Además, también cambia la cronología: hasta ahora se pensaba que las momificaciones más antiguas estaban en Egipto (4500 años atrás) y en culturas como los Chinchorro en Chile (7000 años de antigüedad). Este estudio adelanta esos registros sustancialmente.

Además, se demuestra que en climas húmedos y monzónicos (donde la deshidratación natural es imposible) se desarrollaron métodos humanos para preservar los cuerpos.

La investigación fue publicada en PNAS.

 

Una publicación de Mystery Science. Todos los derechos reservados. – Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de este contenido sin previo consentimiento. Sitio web protegido por Safe Creative.

Gracias por leernos. Te invitamos a seguirnos en nuestro Facebook, para estar al tanto de todas las noticias que publicamos a diario. También puedes unirte a nuestra comunidad en Telegram. ¡Te esperamos!

Te recomendamos leer:

Total
0
Shares
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts relacionados